Quantcast
Channel: Linea ALA
Viewing all 1343 articles
Browse latest View live

Los nuevos Airbus A-330 para Aerolíneas Argentinas

$
0
0
Como ya es de público conocimiento Aerolíneas Argentinas adquirirá cuatro aviones Airbus A-330-203 nuevos de fábrica a entregar en el 2015.

Dos de los aviones son los ejemplares número de serie 1.605 y 1.626, el primero de ellos efectuará su primer vuelo en enero de 2015, en tanto que el segundo volará para junio de 2015. Las naves estarán equipadas con motores General Electric CF6-80E1.

Agradecimientos: Alexander Avrane ATDB.aero

Llegó el DC-3 a Morón

$
0
0

Después de realizar un vuelo de prueba el día anterior (20feb14) el Douglas DC-3 LV-BEH despegó de Mendoza a las 12.57 horas, arribando al aeropuerto de Morón a las 16.36 horas. Felicitamos a todo el equipo que trabajó en el mantenimiento del avión para que vuelva a volar, entre ellos el Técnico Carlos Medei y el Comandante Alberto "Tony" Moreno Vera, ambos ex AU.


Agradecimientos: Carlos Abella, Gustavo Lepez, Alberto Moreno Vera


Ultimo DC-10 en volar en servicios comerciales

$
0
0
El McDonnell Douglas DC-10 de Biman Bangladesh Airlines, registro S2-ACR tuvo el privilegio de ser el último en el mundo en realizar servicios comerciales. El 14 de febrero de 2014 realizó su último vuelo regular, luego la nave fue chequeada y revisada para cumplir con ciertas tareas rutinarias de mantenimiento con vistas a realizar varios servicios charter.

El primer vuelo no regular se cumplió el 20 de febrero partiendo desde Dhaka a Birmingham, Reino Unido, esa no fue la última operación del DC-10 ya que  los días 22, 23 y 24 de febrero la nave operó desde esa ciudad inglesa varios charters para entusiastas de la aviación, realizando en cada una de las citadas jornadas 3 vuelos diarios.

Los precios de los pasajes iban desde las 600 libras (mas impuestos) para  asientos en ventanilla o 500 libras (mas impuestos) para el resto de las butacas.

El S2-ACR (msn 48317) cerró una etapa de casi 43 años trasladando pasajeros, aunque muchos otros DC-10 continuarán durante varios años volando en servicios cargueros.

Historial del S2-ACR: número de construcción 48317, fuselaje 445 realizó su primer vuelo el 1 de agosto de 1988 y fue entregado a Biman Bangladesh Airlines el 31 de diciembre de 1988, último vuelo 24 de febrero de 2014, luego de 26 años de operaciones.

Si bien Aerolíneas Argentinas evaluó el modelo en 1973 no lo incorporó y ningún otro operador argentino lo utilizó, el DC-10 fué un asiduo visitante en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

FOTOS DEL DC-10 S2-ACR EN AIRLINERS.NET: VER

Fuentes: World Airline News, airfleets, airliners.net.

Así quedó un avión ex Austral Líneas Aéreas

$
0
0

El MD-88 ex LV-BOR que supo volar con Austral Líneas Aéreas fue cortado casi en su totalidad, según lo atestigua esta imagen alojada en Airliners.net,  tomada en feb14.

Datos de la aeronave

MD-88 msn 49929, fuselaje 1741, entregado a Aeroméxico el 10/08/1990 con el registro XA-AMV, entregado a Austral Líneas Aéreas el 08/04/2008, devuelto, visto almacenado el 16/07/11, rematriculado N885DA a nombre de Dynamic Airways, desguazado en el 2014.

VER FOTO

Agradecimientos: DAD Baires Aviation Photography.

Novedades en Aerolíneas Argentinas

$
0
0
Según pudimos saber, el segundo nuevo Airbus A-330-203 encargado por Aerolíneas Argentinas, msn.1626, realizará su primer vuelo en junio de 2015 al salir de la línea de montaje.

Mientras tanto, el LV-FNJ, último A-330-223 de segunda mano aún pendiente de entrega, se encuentra estacionado en Honolulu, Hawaii, con registro P4-DLK. ver foto en: HNL RareBirds.

Agradecimientos: Alexander Avrane - ATDB.aero

Skyteam & Payasos en Neuquen

$
0
0
 
 
El pasado fin de semana coincidieron en el Aeropuerto de Neuquén dos de los B737NG mas buscados por los amantes de la fotografía y spotters aeronáuticos, que aportan color a la flota de la empresa estatal.

En horas del mediodía, y con pocos minutos de diferencia arribaron los LV-BZA en el esquema Skyteam, LV-CAP (a) 'El Payaso' por su curiosa nariz prestada y el Austral LV-CDY (el primer Embraer de Au). Cabe aclarar que no es la primera vez que alguna de estas aeronaves llega a NQN, pero para nosotros fue la primera vez que los fotografiamos juntos aquí.

 por algún motivo, la APU del BZA no funcionó y se necesitó de la ayuda de un equipo de aire de arranque para mover los motores antes del despegue... al estilo antiguo...

Como las viejas épocas... el aeropuerto mantiene la sana costumbre de hacer caminar a los pasajeros, tanto al ascender como al bajar de los aviones, situación muy apreciada para tomar fotografías desde la plataforma.

el AR2650 recién llegado de Buenos Aires


 cada vez se esta volviendo mas dificil tomar fotos claras de la plataforma, pues abundan las escaleras y espacios reservados que obstaculizan la vista



fotografias de Fernando R. Jara & Gonzalo Carballo

Aero Roca 2014

$
0
0

El fin de semana del 15 y 16 de marzo, en el aeropuerto Dr. Arturo Illia, sede del aeroclub Roca se llevó a cabo la cuarta edicion del festival Aero Roca, con un aceptable marco de público y un día sábado para disfrutar de aviones, paracaidistas, barriletes, una feria comercial y las acrobacias de Malatini, Buonocore y Alberto Pol con su Aero L29, entre otros.
 
El domingo amaneció muy ventoso (como se había pronosticado) y por desgracia para los organizadores y el público, se suspendió la actividad hacia el mediodía por las fuertes ráfagas... pero estamos en la PATAGONIA... y esas cosas pasan.  



La perlita, al menos por lo inesperado para nosotros, fue el Twin Otter T-82, que llegó desde Comodoro Rivadavia para lanzar paracaidistas de la FAA y del Ejército, pero hubo también pilotos de Chile, La Pampa, Cnel. Pringles, Bahía Blanca, BsAs, Pto Madryn, Río Colorado, San Antonio Oeste, Viedma y otras localidades cercanas y no tanto. En total, contabilizamos cerca de 40 aeronaves, todo un éxito.
 
 aspirando arena... torbellino generado por las hélices

 veterano de la Guerra de Malvinas, realizó dos misiones tras líneas enemigas en 1982

 con casi 45 años volando, sigue siendo hermoso escuchar esas PT6 aterrizando en pocos metros de pista


 UAV del Ejercito Argentino



 el RV7 de Roberto Bunocore jugando en el cielo de Gral. Roca





Clásicos en los cielos de Roca todos los años, el Pitts y el L29
 

 


 otro infaltable de los festivales de la zona, el Cessna 180 de Pucón (Chile) para lanzar paracaidistas







un Cessna 172 de los últimos matriculados


 otro clásico, PA-12 remolcador del Club de Planeadores Gral. Roca

 abandonado hace años, este Cessna 320 alguna vez perteneció al Banco de Entre Ríos






 los dos mas "nuevos", estacionados lado a lado

 al atardecer del sábado, se procedió a inaugurar el balizamiento de la pista, trabajo efectuado con mucho esfuerzo por la gente del aeroclub (fotografias de Ken Robinson / facebook Aero Roca)



agradecemos a la gente del aeroclub y de la organización por la buena atención que nos brindaron.

fotografías: Fernando R. Jara & Gonzalo Carballo


Airbus 330 en Hawaii

$
0
0
ampliando la nota anterior (VER) compartimos una foto del LV-FNJ estacionado en Honolulu el pasado 9 de marzo, enviada por la gente del sitio "HNL RareBirds". Notar que todavía mantiene la matrícula P4-DLK, pero también las últimas letras del registro argentino en la deriva.


Ya estas mas cerca de llegar...



agradecimientos: aeroslaughter & HNL RareBirds

Learjet 75 en Florianópolis

$
0
0

Pasando con destino a FIDAE, fue visto en el Hercílio Luz (FLN) el pasado 22 de marzo un Bombardier Learjet 75, de gira por sudamerica.
El aparato, derivado del modelo 45 y cuyo valor de mercado sería de U$S 13M, fue construido a finales de 2013 y matriculado en enero de este año. Durante todo el mes de gira estuvo en Toluca (Mexico), Panamá, Guatemala y Colombia y no pasaria por Argentina, según fuentes de la empresa.
Nuestro amigo, Marcelo Lobo da Silva nos acerca estas fotografias de su paso por Brasil (ver nota completa aquí).




fotografías y agradecimientos: Marcelo Lobo da Silva

Aerolíneas Argentinas LV-FRQ

$
0
0
El 29 de marzo de 2014 realizó su primer vuelo en la factoría de Boeing en Renton, Estados Unidos, el Boeing 737-8BK msn 41561, line number 4860, esta nave porta el registro LV-FRQ y estima su arribo a Ezeiza luego del 10 de abril de 2014. Se trata de otro nuevo 737NG para Aerolíneas Argentinas.

Por otro lado, el Airbus A-340-313 LV-BIT sería devuelto después del 10 de abril de 2014.

Reporte del primer vuelo del LV-FRQ: VER

Fuentes: propias y blog Puget Sound - Boeing test flights

Lamentable accidente

$
0
0

El 29 de marzo de 2014 a las 16.30 horas se accidentó en cercanías del Aero Club Luján se accidentó el Boeing Stearman N2S-5 LV-HAF, lamentablemente falleció uno de sus ocupantes el ex Comandante de Airbus A-340 de Aerolíneas Argentinas Gustavo Mirra.

Historial del avión en el blog aeronaves preservadas de la aviación naval: VER

Agradecimientos: Fabián Pesikonis


Un Airbus A-319 para BQB Líneas Aéreas

$
0
0
Primera imagen del A319 de BQB Líneas Aéreas publicada en el sitio skyliner-aviation.de

Próximamente BQB Líneas Aéreas incorporará un Airbus A-319-132, se trata del msn 1703 registro CX-SAN
Imágenes de su anterior usuario, cuando volaba con el registro PR-MAI, foto superior de Fabio Luis Fonseca, imagen inferior de Marcelo Lobo da Silva.



Este avión realizó su primer vuelo el 21/03/2002 con registro de prueba D-AVYN, el 16abr02 fue rematriculado D-AIMM, mientras que el 31may02 fue entregado a TAM, recibiendo la matrícula PR-MAI. 
El avión voló con la empresa brasilera hasta diciembre de 2013 y luego fue matriculado N530MF. 

La máquina se encuentra estacionada en Bordeaux-Mérignac, Francia a la espera de ser entregado a la empresa uruguaya.

Fuentes: propias, skyliner, aerotransport data bank - ATDB.aero y airfleets.
Agradecimientos: Marcelo Lobo da Silva y Fábio Luis Fonseca.

Retiro de un gran avión

$
0
0
En marzo de 2014 los seis últimos Lockheed Tristar 500 de la Royal Air Force (RAF) fueron radiados del servicio, estos aviones habían sido adquiridos a British Airways en 1983.

El VC-10 fue testigo del retiro del Tristar, en la góndola motriz dice "50 years of VC-10 flying 1962 - 2012". Desde que salió de fábrica el VC-10 voló durante 50 años, todo un récord!.

Los aviones supervivientes fueron trasladados a la base Bruntingthorpe, han sido adquiridos por la empresa de matenimiento GJD Services, quien los pondrá a la venta, en caso de que los aviones no puedan ser vendidos irán indefectiblemente al desguace.


Agradecimientos: Keith Gaskell

Nueva línea aérea paraguaya

$
0
0
Fotografìa publicada en worldairlinenews

Una nueva línea aérea del Paraguay planea unir Asunción con Madrid utilizando un Boeing 767-300, la empresa, AeroLap, aguarda recibir la autorización para comenzar a operar.

Ver reporte completo en: WORLD AIRLINES NEWS

Página web de la nueva empresa: VER

Agradecimientos: DAD.

Adiós a los vuelos a Sydney

$
0
0
El 1 de abril de 2014 Aerolíneas Argentinas cumplió su último servicio a Sydney, el vuelo AR1181 cumplido por el Airbus A-340-211  LV-ZPX (msn 080) aterrizó en Ezeiza a las 19.55 horas.

Un Boeing 737 a remolque

$
0
0

Compartimos imagen de Andrés Diéguez que documenta el traslado del Boeing 737-236 LV-ZYG que operó con Aerolíneas Argentinas, la imagen fue tomada el 5 de abril de 2014. La máquina fue trasladada desde su anterior ubicación en "Tecnópolis" (Villa Martelli) al aeropuerto de Morón, sitio donde se encuentra el Museo Nacional de Aeronáutica.

Historial del avión: ver Historias Individuales

Agradecimientos: DAD

Aerolíneas Argentinas: entrega de un nuevo avión

$
0
0
Un nuevo avión fue entregado a Aerolíneas Argentinas en la factoría de Boeing Co., se trata del Boeing 737-8BK msn 41561/ 4860 registro LV-FRQ que el 10 de abril de 2014 despegó desde Boeing Field rumbo a Ezeiza con escala intermedia en Caracas, vuelo call sign ARG1081.

REPORTE CON FOTO: VER

Fuentes: skyliner y boeing test flights

nuevos winglets en los Boeing 737

$
0
0



El pasado 10 de Abril, Southwest Airlines operó su primer vuelo utilizando un Boeing 737-800 equipado con aletas scimitar divididas (Split Scimitar),estos nuevos Winglets ofrecen menos emisiones y un consumo de combustible reducido.
Southwest estima un incremento en ahorros anuales de combustible de aproximadamente 3.5 por ciento por avión con aletas y aproximadamente 5-5.5 por ciento por avión anualmente con las aletas cimitarra divididas.  Con las nuevas aletas, la longitud de las alas del -800 aumentarán unas cinco pulgadas y la punta del winglet bajará aproximadamente tres pies por debajo del ala.




En enero anunciaron desde la empresa, una orden de 85 aletas Scimitar dividas permitiendo readaptar los 52 B737-800s actualmente en la flota, además de los 33 B737-800s previstos para entregar este año. Hasta ahora, solo United Airlines (UAL), Southwest (WN) y Sunwing Airlines (Canada) son las unicas que operarán con estas aletas.

Sea King en vuelos de asistencia

$
0
0

Según se pudo saber por medios periodísticos, en la jornada de hoy, 13 de abril, partió desde la Base Aeronaval Cdte. Espora (Bahía Blanca) un helicóptero Sikorsky Sea King (0884/2-H-243) con destino a la provincia de Río Negro. Tiene la misión de colaborar con los esfuerzos que se están llevado a cabo por varias agencias desde que el temporal de lluvia y viento de la semana pasada destruyó rutas, vías férreas y dejó a muchos pobladores de la castigada zona mas aislados que nunca.

La aeronave pertenece a la 2da Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y tendrá su base operativa por ahora en el aeródromo de Sierra Grande, aunque realizará vuelos con mercadería, medicamentos, colchones, garrafas y demás ayuda por todos los campos de la Línea Sur, asistiendo a quienes lo necesiten, coordinado por Defensa Civil.

Cabe recordar que días atrás, toda una amplia zona de Neuquén y Río Negro sufrió los embates de un temporal atípico, con precipitaciones constantes por casi una semana que representaron mas del total de agua caída en todo un año. La zona llamada Línea Sur, abarca casi todo el centro de Río Negro es una meseta desértica, habitualmente muy castigada por las condiciones climáticas, y con pocas poblaciones muy distantes entre ellas.

fotografía: Miguel Velázquez via diario Rio Negro

Ayuda para Chile

$
0
0
Como se ha anunciado en varios medios, partieron rumbo a Chile aviones hidrantes argentinos para colaborar en la extinción de los incendios que afectan a la ciudad de Valparaiso. 

Basados en diferentes provincias Argentinas, los aviones del Plan Nacional de Manejo del Fuego se reunieron en Mendoza y desde allí partieron al menos 6 aparatos, todos del PNMF, mientras que el pasado 15 de abril lo hicieron desde Córdoba otros dos Air Tractor pertenecientes a esa provincia mediterránea. 

Según pudimos saber, algunos aviones operan desde Viña del Mar. También participan de los esfuerzos brigadistas especializados que salieron desde Bariloche.

Las aeronaves participantes son 7 aviones Air Tractor (LV-BIU, LV-BFCLV-BGP, LV-CCS, LV-FBB, LV-FQX y LV-WZE) y un avion Beech Baron (LV-FKJ).

aquí se ve a los dos Air Tractor mas nuevos del PNMF, operando desde Pulmarí el pasado verano, en ocasión de los incendios forestales en la provincia de Neuquen (fotografías archivo Fernando Jara).
 

Ver reporte con fotos en: TODA LA AVIACION

 
Agradecimientos: Alvaro Romero, Carlos Abella y Gustavo Lepez

Viewing all 1343 articles
Browse latest View live