Quantcast
Channel: Linea ALA
Viewing all 1343 articles
Browse latest View live

Archivo del Recuerdo

$
0
0

Compartimos con ustedes fotos del traslado de las últimas partes del Douglas DC-9-32 LV-WEH que supo volar con Austral Líneas Aéreas por casi una década. Las imágenes fueron tomadas en Aeroparque en diciembre de 2001.


Esta aeronave operó en Argentina desde el año 1991, cuando a partir del 29may1991 Iberia basó en Ezeiza dos aparatos, los aviones matriculados EC-BQT y EC-BQU, a los que posteriormente se agregó un tercero el EC-BPG. Estas máquinas operaron hasta el año 1993 y luego pasaron a volar con Austral (con matrículas nacionales). 


Historial del Avión
Msn 47447/ 563, primer vuelo el 02dic1969, entregado a Iberia Líneas Aéreas de España el 08ene1970 con el registro EC-BQU, bautizado "Ciudad de La Coruña". Alquilado a Austral Líneas Aéreas, entregado el 09nov1993, registrado LV-WEH, realizó su primer servicio comercial el 03dic1993. En julio1995 fué adquirido por la empresa argentina, realizó su último vuelo el 19jul1999, servicio AU1821 Tucumán - Aeroparque.





Volará para Agosto?

$
0
0

Es muy probable que el Douglas C-47 LV-BEH vuele para la Semana Aeronáutica que conmemorará el día de la Fuerza Aérea Argentina a celebrarse el día 10 de agosto de 2014.
Recordamos que ente el 6 y 10 de agosto próximo se planea celebrar una nueva edición de la famosa Semana de Aeronáutica en el aeropuerto de Morón (Buenos Aires).

Agradecimiento: Keith Gaskell

smokey B-52s

$
0
0
compartimos estas excelentes imágenes enviadas por Keith Gaskell, de unos míticos bombarderos B-52H despegando la mañana del 20 de junio desde RAF Fairford, en Gloucestershire (UK) rumbo a sus bases habituales en los EE.UU.
Dichos bombarderos del USAF Global Strike Command, en numero de tres, realizaron vuelos diarios dentro del reino de la Gran Bretaña junto a un par de B-2A Spirit desde el día 04Jun, en el marco de un gran ejercicio de entrenamiento.

Solo podemos imaginar el sonido de esos viejos 24 Pratt & Whitney TF33s rugiendo al unísono!!!






fotografías & agradecimientos: Keith Gaskell

Austral voló con aviones CASA

$
0
0
Ambos aviones esperando la matriculación en el país el 23mar1993, en primer lugar el futuro LV-VGV aún con los colores de Binter Mediterráneo y al fondo el que luego sería LV-VHM ya pintado con los colores de Inter Austral (Foto: Juan Carlos Rodríguez)

En la década del 90 Austral Líneas Aéreas creó una aerolínea filial para vuelos regionales, la empresa se llamó primero Inter Austral y luego Austral Express. Su vida fue efímera, con algunos problemas y accidentes hasta que finalmente dejó de operar en 1996.

Primero de marzo de 1994 el LV-VGV rodando el motor número 1 en Aeroparque, al fondo el Bac One Eleven 521FH LV-JNT esperando en reserva para volar  (Foto: Juan Carlos Rodríguez)

Inter Austral operó dos aviones Casa CN-235-200 que fueron matriculados LV-VGV (msn.032) y LV-VHM (msn.030), ambas máquinas habían volado anteriormente con la empresa española Binter Mediterráneo.

Ver historial de los aviones en Historias Individuales: Casa CN-235 en Austral


Otro más para Aerolíneas

$
0
0
El 03jul2014 realizó su primer vuelo en fábrica el Boeing 737-8HX msn 40548/4995 matrícula LV-FUA, se trata de otro nuevo avión para Aerolíneas Argentinas. La aeronave será incorporada bajo el régimen de leasing (Aviation Capital Group).

Fuente: Puget Sound  - Boeing Test flights, VER REPORTE

Novedades desde Suiza

$
0
0
Aprovechando un viaje de nuestro colaborador mas cercano a Suiza, les traemos algunas fotografías alusivas de algunas joyas que vuelan por los cielos de Europa.

Hermosa imagen del HB-IRJ, un inmaculado DC-3 mantenido en vuelo por la SCFA (Super Constellation Flyers Association) con base en Suiza. Durante sus 74.000 horas de vuelo, desde su fabricación en 1943 siempre fue de un avión de pasajeros manteniendo la característica puerta de acceso a la cabina en el lado derecho del fuselaje.
Foto tomada en Aarhus, Dinamarca por el piloto que realizó el traslado entre EE.UU. y Suiza en 2009, y enviada por el Sr. Hans Hintermeister.
 


Safety Instructions Card del Lockheed Super Constellation HB-RSC de la SCFA, enviada por el Sr Hans Hintermeister desde Ginebra. Esta aeronave es la estrella de la asociación, y realiza vuelos demostrativos en muchos festivales de Europa. 

  

Y por último, una fotografia publicitaria de la Patrouille Suisse, enviada por la Sra. Delphine Allemand, Trainee Communication Swiss Air Force desde Berna.
Próximos a festejar sus Bodas de Oro (fue creada el 22 de agosto de 1964), vuelan con aeronaves Northrop F5-E Tiger II, incorporados en 1995. La patrulla volo 30 años iniciales con Hawker Hunter y luego 20 años con F-5.
La Fuerza Aerea Suiza cumple 100 años también este año por lo que se realizarán festivales en Payerne los próximos 30/31 de ago 2014 y 6/7 sep 2014


agradecimientos: Hans Hintermeister; Delphine Allemand y Juan Carlos Rodriguez

Festival en Moron con el LV-BEH

$
0
0
Según nos comenta Toni Moreno Vera, el mes próximo se podrá disfrutar de la experiencia de ver volar al C-47 LV-BEH durante la Semana Aeronáutica "Argentina Vuela" en el aeropuerto Bernardino Rivadavia de la localidad de Morón (BsAs).
Los festejos, aprovechando un nuevo aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, comenzarán el 8 de agosto y se extenderán por una semana. Además del C-47 ex TC-35, se preveen vuelos de aviones históricos y antiguos entre otras atracciones.
Desde aquí acompañamos esta presentación en público, lograda tras 8 años de trámites burocráticos y diversos problemas.

Los esperamos!!

llegada del C-47 a Morón, el pasado 22 de febrero de 2014 (fotografía de Juan Carlos Cicalesi)

Archivo del recuerdo

$
0
0
El futuro LV-YGB para LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas) aún con registro N633GP fotografiado en SASCO Singapur durante la inspección "C" recibida antes de la entrega a la empresa argentina.

Datos de la aeronave

Boeing 737-2S3 msn.22633/746, primer vuelo realizado el 02mar1981, entregado a Air Europe el 19mar1981 con registro G-DDDV. Con esa matrícula voló sucesivamente en Air Florida, British Airtours y GB Airways, transferido el 14nov1989 a Gulf Air rematriculado A40-BL. El 01dic1992 paso a volar con East West Airlines con el registro VT-EWD, el 01dic1997 es rematriculado N533GP (AeroUSA). El 09feb1998 fue vendido a LAPA y recibió el registro LV-YGB, finalmente el 01nov2003 pasó a volar con Southern Winds. Actualmente la aeronave se encuentra estacionada en el aeropuerto de Córdoba desde ago2005.

pictorial "ex Argentinos en el desierto"

$
0
0
Haciendo una recopilación de fotografias de aeronaves devueltas por Aerolíneas Argentinas y Austral durante el 2012 y 2013, encontramos estas imágenes de varios de ellos "almacenados" en los desiertos de Arizona, mas precisamente Marana - Pinal Airpark y Phoenix-Goodyear Airport.

Las primeras fotos corresponden al 23 de Abril de 2013, y fueron tomadas en Marana (MZJ / KMZJ) por el Sr. David Osborn, quien gentilmente nos autorizó su publicación.

Boeing 747-475 ex LV-BBU, ahora matriculado N278AW y propiedad de Ansett Worldwide (AWAS), que seguramente no volverá a volar de nuevo, pero ayudará a mantener en servicio a varios otros Jumbos.

 al final de la línea, se puede ver al ex LV-BBU.


 dos imágenes del MD-83 ex LV-BDE, matriculado N375MS, estacionado entre hermanos y esperando la sierra. Notar que ya tiene tres grandes cortes en el fuselaje...



 MD-83 ex LV-BDO, descansando bajo el sol de Arizona con matrícula N376MS, un poco mas entero que el BDE porque estaba destinado a volver al ruedo... Actualmente en proceso de entrega a Ten Airways de Rumania.

entre varios Jumbos estacionados, se puede ver al fondo de la imagen al ex LV-ALJ (o CP-2711), con titulos de Aerosur y matrícula estadounidense N971PG.




imagen mas reciente del ex LV-ALJ, con los títulos de Aerosur y el esquema básico de Aerolíneas Argentinas, tomada por el Sr R. Bexten el 05 de enero de 2014.





imagen similar del Airbus A340-312 ex LV-BMT, tomada esta vez en Goodyear - Litchfield Park (GYR/KGYR) el 5 de enero, tras su devolución a fines de diciembre de 2013 (fotografía de R. Bexten, publicada en www.planepictures.net)


agradecemos a los Sres David Osborn & R. Bexten por permitirnos usar sus fotografias.


Un nuevo avión para Aerolíneas Argentinas en vuelo de entrega

$
0
0
El Boeing 737-8HX LV-FUA (msn 40548/ 4995) despegó desde Boeing Field en vuelo de entrega rumbo a Ezeiza, la nave vuela con la identificación ARG1080.

Fuente: Puget Sound - Boeing test flights

Archivo del recuerdo

$
0
0
El LV-ZNV fue uno de los dos ATR-42-300 que volaron con LAER, esta foto fue tomada el 22jul1999. Este avión era el msn 072 que voló por primera vez el 15/12/1987. LAER lo recibió el 29ene1999, luego pasó a volar con Trip a partir del 01oct2003 con el registro PP-PTF (Foto Juan Carlos Rodríguez).

Tupolev TU-154M OK-BYZ de la República Checa, estacionado en el área insdustrial del Aeroparque, frente a los hangares de Austral, foto tomada el 04may1998, observar que los inversores de empuje se encuentran desplegados (Foto: Juan Carlos Rodríguez).


Novedades en Aerolíneas Argentinas

$
0
0
Luego de una larga reparación por un "tail strike" el Airbus A-340-312 LV-CEK (msn.094) realizó un vuelo de prueba sobre la provincia de Buenos Aires el 28Jul2014 (AR1006); en tanto que el día anterior, 27Jul2014, el Boeing 737-8HX LV-FUA realizó su primer servicio comercial, vuelo AR1698/9 Ezeiza - San Carlos de Bariloche - Ezeiza.

Los nombres de LAPA

$
0
0
-En primer plano el "Sirius". LAPA dominando la escena de Aeroparque-
Tiempo atrás, publicamos un trabajo titulado Los nombres del Cóndor, en la cual se daba cuenta de la feliz idea de identificar las aeronaves de la flota de una empresa más alla del registro con nombres. En algunos casos siguiendo una regla temática y otros de manera meramente casual. La empresa Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA), inició sus actividades en 1977, y su flota original estuvo compuesta por aviones Swearingen Metro II. No todos recibieron nombres, y a saber de los tres el LV-MDD- cn. TC-238- fue bautizado como "Ciudad de Buenos Aires" el 23Ene78 en la ciudad de Pehuajó.
Dos años más tarde la empresa adquirió tres NAMC YS-11A-309 procedentes de Austral. En este caso los tres portaron nombres, el LV-JII -cn. 2086-  fue bautizado “Ciudad General Roca”; el LV-JIJ - cn. 2087- “Libertador General San Martín” y el LV-JLJ -cn. 2088- recibió el nombre “Pcia. De Buenos Aires”. EL LV-JLJ, al recibir la nueva coloración, había perdido el nombre que supo ostentar
En 1980, LAPA sumó dos modernos Short 330-100, los cuales recibieron dos nombres emblemáticos de la aeronáutica argentina. El LV-OJG -cn. SH-3056 -  lucía el nombre "Pampero"; en referencia al globo aerostático utilizado por los promotores de la aviación argentina. Mientras que el LV-OJH -cn. SH-3057 - fue nombrado "Jorge Newbery" pionero de aviación nacional. Cuando en 1987 se implementó una nueva imagen sobre los fuselajes, los nombres no volvieron a hacerse presente en los aviones.
Desde Feb87, LAPA introdujo a sus filas dos bien probados SAAB 340A, los cuales no sólo no emplearon nombre alguno, sino tampoco registro nacional.
En 1993, LAPA, entró en la era jet con la incorporación de un Boeing 737. A partir de allí se lanzó a la caza de una porción importante del mercado aerocomercial, por lo que pronto otras aeronaves se sumaron. Con la adición de sucesivos tipos de aviones Boeing la recepción de nombres se tornó más regular, siendo empleados nombre de estrellas en la identificación de las naves.
Con una desatada promoción de su actividad, atada a la ambición por crecer y darse a conocer, LAPA intentó en cada una de sus engrosamientos de flota o rutas efectuar algún tipo de ceremonia, en la cual muchas veces coincidía con el bautismo de alguna aeronave.
Casi tres años después de su llegada a la flota de LAPA, la aeronave LV-VGF Boeing 737-2M6(A) -cn. 21138/422-, recibió el nombre "Altair", correspondiente a la estrella más brillante de la constelación de Aquila.
La segunda aeronave en ser bautizada; LV-WFX Boeing 737-2P6(A) -cn. 21357/497- llevó por nombre "Adhara". Una estrella de la constelación Canis Major; una de las más brillantes del cielo nocturno.
La aeronave LV-WJS Boeing 737-2S3 -cn. 22278/646-, fue bautizada como "Antares", la más brillante de la constelación de Escorpio. En el país un Caravelle de Aerolíneas Argentinas, -LV-III-,  había ostentado el presente nombre.
Cuando llegó el primer Boeing 757-2Q8, LV-WMH -cn. 26332/688-, este recibió el nombre "Sirius" denominación latina de Sirio, la estrella más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Se trata en realidad de una estrella binaria. El bautismo de la nave contempló una ceremonia en la que asistieron las principales autoridades nacionales del momento. Al igual que en el caso del LV-WJS, el presente nombre había sido utilizado en un Caravelle de Aerolíneas Argentinas  -LV-HGY-.
La flota seguía creciendo, al LV-WPA Boeing 737-2T4C -cn. 23065/989-, se lo bautizó como "Canopus" la estrella más brillante de la constelación de Carina. Esta denominación había sido utilizada en un Boeing 707 de Aerolíneas Argentinas -LV-JGR-.
"Vega"; es la principal estrella de la constelación de la Lira. Se considera una estrella relativamente cercana, a solo 25 años/luz de la Tierra. Este fue el nombre utilizado en el malogrado LV-WRZ Boeing 737-204C -cn. 20389/251-, accidentado en Aeroparque Jorge Newbery, en la noche del 31Ago99.
Como en cada regla impuesta siempre surge una excepción. En este caso la irrupción del nombre "Anillaco" en Ago97 rompió de lleno la hegemonía de los nombres de estrellas. Eefectivamente, este Boeing 757-2Q8 , LV-WTS -cn. 25131/458-, llegó en medio de una pomposa ceremonia a la que había concurrido autoridades de las altas esferas de la política. El presidente de LAPA, Gustavo Andrés Deutsch narraba con posterioridad al acontecimiento "El presidente Menem me había desafiado a ponerle el nombre de su pueblo natal, y yo recogí el guante". De esta manera un pequeño pueblo de La Rioja, trascendió al ámbito aeronáutico por segunda vez en la administración Menem. (La primera había sido la construcción de una pista de grandes dimensiones para uso personal del mandatario).
El tema dio para más, el 21Ago98, en oportunidad de celebrar el vuelo inauguración a Montevideo, LAPA organizó un ágape en el aeropuerto de Carrasco, con la presencia de importantes funcionarios uruguayos y argentinos, así como empresarios del sector. En esa ocasión, Deutsch se permitió bromear sobre el nombre del nuevo avión:"Al anterior avión que compramos, lo bautizamos Anillaco. A éste, ya no le puedo poner "Re-reelección". Quizás, habría que ponerle Chupete I, ¿no?" -en relación a Fernando De la Rua-.
LAPA anunció que un importante número de Boeing 737-700 se sumarían a su flota. El primero de ellos, LV-YYC Boeing 737-7Q8 -cn. 28210/22-, fue bautizado "Polaris" el 15Ene99. El nombre hacía referencia a la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor, también llamada Estrella Polar o Estrella del Norte. De gran importancia en la historia de la navegación.
En Feb99 fue el turno del LV-ZHX Boeing 737-76N -28577/124-, que llevó por nombre "Borealis", una pequeña constelación boreal cuyas principales estrellas forman un arco semicircular.
LAPA eligió el ámbito de la realización de la feria aeronáutica ASSA 99, celebrada en Morón, para bautizar el 21Abr99 una nueva aeronave. El  LV-ZON Boeing 737-7Q8 -cn. 28219/183-, tomó por nombre "Regulus", la estrella más brillante de la constelación de Leo.
Seguidamente el LV-ZRC Boeing 737-76N -cn. 29904/347- recibió por nombre "Bellatrix", la tercera estrella más brillante de la constelación de Orión.
El 15Ago2000 en Bahía Blanca se bautizó la máquina LV-ZRP Boeing 737-76N -cn. 29905/372- como  "Polux", estrella perteneciente  a la constelación de Géminis.  En la ceremonia del mismo estuvo presente el presidente de la empresa, el intendente de la ciudad, y diversas personalidades convocadas. 
Finalmente la aeronave LV-ZSJ Boeing 737-76N -cn. 28609/417- llevó por nombre "Centaurus", extensa constelación que se encuentra al norte de Crux y en el extremo norte de la Vía Láctea. Rodea la Cruz del Sur formando una de las más ricas y hermosas constelaciones del cielo. El resto de las aeronaves que volaron con la empresa, no recibió nombre alguno, incluso la aeronave de mayores dimensiones: un Boeibg 767 -LV-ZPL-. Tal vez porque la debacle económica no dio tiempo para más.
Pero no todo quedó en LAPA. Flight Levels, es una empresa que desde 1987 estuvo vinculada con la empresa argentina, en sus inicios, le supo proveer en alquiler al menos un Embraer 110 Bandeirante; y un Short 330. Ninguno de ellos supo lucir nombre alguno. Lo cierto es que Flight Levels en el tiempo poseyó algunas aeronaves VIP que volaron en Argentina, las cuales portaban la decoración de los aviones de LAPA, aunque sin títulos de grandes dimensiones. En tal caso, las siglas de la transportista se reflejaban en diminutas proporciones. El primero de estos aviones fue el Falcon 50 N70FL-cn. 188-, que no presentó nombre alguno. Tampoco el Cessna 560 Citation UltraLV-WIJ, -cn. 560-0265-, aparato que posteriormente fuera comercializado en Estados Unidos. Ni tampoco el Beechcraft 300LW Super King Air, cn. FA-221 - LV-WLT. Sin embargo con la incorporación de N961EX, un Dassault Falcon 900EX -cn. 61 -, este portó el nombre "Southern Star". Seguidamente se recreó el registro N70FL, esta vez en un  Dassault Falcon 7X -cn. 7-, que llevó por nombre "Southern Star II".  Tal vez en algún momento, alguna empresa recree la buena costumbre de bautizar las aeronaves. Que como en otra oportunidad hemos manifestado es un buen sentido de vincularse con el público usuario.

 
Compartimos este excelente artículo publicado porRoll Out!

Aprovechamos la oportunidad y agregamos una foto que ilustra el bautismo del LV-ZRP en Bahía Blanca, imagen escaneada del Diario La Nueva Provincia del 16ago2000.




Agradecimientos: Carlos Abella



Nueva publicación

$
0
0


Autores: Carlos Abella, Gonzalo Carballo & Juan Carlos Rodriguez
Ilustraciones digitales por Sebastián Acosta
Editor Jorge F. Núñez Padin
ISBN 978-987-1682-26-7
Fecha edición Agosto 2014

Sexta edición de la colección Serie Aerolíneas de cincuenta y dos páginas de 195 x 270 mm, con papel ilustración de 150 grs y en papel ilustración de 250 grs con terminación en laca UV brillante. La obra incluye un centenar de ilustraciones, incluidos veinte perfles realizados especialmente para la obra. Es de destacar la calidad de la selección de las imágenes.
Comencé  mis primeros pasos fotografiando aeronaves y anotando matrículas hacia 1973. Digo pasos, porque realmente caminaba desde el acceso a la Base Aero0naval Comandante Espora hasta el aeropuerto. Me movía entre otras cosas la fascinación de ver llegar los coloridos “One Eleven” de Austral. Las azafatas que lucían como “top models”, el  nombre de Sol Jet y San Martin de los Andes, realmente creaban una atmósfera mágica para esos BAC One Eleven como pocas veces se ha visto. 
La introducción del BAC 111 al servicio comercial modificaría sustancialmente un mercado dominado por aviones antiguos desde los Douglas DC-6 hasta unos pocos y superados Caravelle. La operación del One Eleven fue acompañada por el desarrollo de una  imagen empresaria que incluyó desde el diseño de los uniformes de las azafatas hasta un modelo de negocio a destinos vacacionales. Por lo tanto no resulta extraño el interés que han generado los BAC 111 entre los entusiastas de la aviación comercial.
En esta presente edición se recorre en detalle la vida operativa de estos aviones desde los orígenes de ALA y Austral hasta Air Patagonia. Uno de los autores, testigo privilegiado por haber trabajado con esta aeronave de principio a fin, aportó valiosa documentación.  También hemos tenido un importante aporte de BAE Systems, que puso a disposición su banco de imágenes. Sumaron además su aporte un sinnúmero de reconocidos fotógrafos e investigadores argentinos, chilenos, brasileros, ingleses, alemanes, suizos, franceses, etc.
El producto final, es la única monografía dedicada al empleo de esta aeronave en los cielos de Sudamérica. Es nuestro homenaje a esos fascinantes reactores, que comenzaron a volar hace medio siglo, ya.

Ficha Técnica
Edición de 52  páginas de 195 x 270 mm , impresa con papel ilustración de alta calidad de 150 grs, con, pliegos color y tapas de 250 grs., con terminación en laca UV brillante. Encuadernación tipo binder
Edición: Agosto  2014. Sexto título de la colección Serie Aerolíneas. ISBN 978-987-1682-26-7.
Autor: Carlos Abella, Gonzalo Carballo y Juan Carlos Rodriguez
Perfiles color  realizados por Sebastián “737” Acosta., de las aeronaves: LV-PKB,LV-IZR, LV-IZS ,LV-JGX, LV-JGY,LV-LHT,LV-LOX,LVMEX,LV-MZM,LV-OAY,G-AWWY,N5042,PP-SDT,PP-SDU, PP-SRT, CC-CYF y OB-R-1080. Correspondientes a Air Patagonia, ALA, Austral, British Caledonian, Faucett, Ladeco, Transbrasil, VASP,

Archivo del recuerdo

$
0
0
Algunas fotos de DC-9!


Douglas DC-9-32 ex Iberia recién pintado y portando aún registro pasavante LV-PNG. Poco después sería el LV-YAB, apodado por el personal de Austral como el "Yabrán", en alusión al controversial personaje de los años 90's. La imagen fue tomada el 11 de diciembre de 1997 en las instalaciones de Mantenimiento de Iberia "La Muñoza" en Madrid - Barajas. Al día siguiente el avión partió de España rumbo a la Argentina.

Esta máquina fue el último DC-9 en operar con Austral; el 13 de marzo de 2001 realizó el último servicio, vuelo AU2522 Aeroparque - Córdoba. Desde el aeropuerto cordobés de "Pajas Blancas" fue trasladado hasta las cercanas instalaciones de Lockheed Martin Argentina S.A. (LMAASA) hoy FAdeA y allí permaneció almacenado junto al LV-WHL hasta que ambas máquinas fueron vendidas en el 2004 a la empresa Aircraft Traders, quien a su vez los dió en leasing a la empresa africana Líneas Aéreas Santomenses. Nuestro amigo LV-YAB recibió el registro S9-DAB, el 22 de diciembre de 2004 voló desde Córdoba hacia el Aeroparque, finalmente, el 7 de junio de 2005 dejó el país.
Existen reportes que dan cuenta que habría volado regularmente hasta el año 2007/08.


DC-9-32 EC-BQU de Iberia dentro del Hangar Nro.3 de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, foto del 12 de septiembre de 1991. Al fondo se observa otro avión similar, seguido de un Jumbo de Aerolíneas. Durante el proceso de privatización de AR / AU, ambos Douglas operaban desde el HUB EZE con vuelos desde Argentina a distintos destinos de la empresa española como por ejemplo Montevideo.
Luego pasaron a volar con Austral Líneas Aéreas (ya privatizada), donde el EC-BQU pasó a ser el LV-WEH en la empresa argentina.














Archivo del recuerdo

$
0
0

Un veterano con colores argentinos.


Se trata del Fairchild F-27J msn.42, este avión realizó su primer vuelo el 26feb1959, y luego de volar por más de 30 años con distintos operadores fue adquirido por la empresa argentina CATA Línea Aérea. 
En octubre de 1991 recibió la matrícula pasavante LV-PFO, el 13dic1994 fue rematriculado LV-RLB. Luego del cierre de esta empresa el avión quedó estacionado en el aeropuerto de Morón, permaneciendo en tierra hasta nuestros días. (ver reporte anterior)


Archivo del recuerdo

$
0
0

El Bac One Eleven 518FG ex LV-MEX aún con los colores de Air Patagonia, fotografiado por Ian Haskell en Hurn, Inglaterra el 16 de mayo de 2000 ya dado de baja, la máquina tiene el registro inglés G-IIIH, este avión iba a ser certificado con las normas antirruido "Stage III", pero luego fue descartada.

Ver enlace relacionado: BAC ONE ELEVEN historia

Agradecimiento: Ian Haskell


Un MD-87 para apagar el fuego

$
0
0

El N293EA en Goodyear, USA (Foto: Rainer Bexten)

El MD-87 comienza a ser utilizado como avión hidrante, la firma Erickson Aero Tanker posee el ejemplar matriculado N293EA, modificado para tales cometidos, se trata del msn 53209 que voló con Iberia (matrículas EC-635/ EC-FFA) y con SAS (SE-DMN).

¿Alguno de los MDs desprogramados en el país, serviría como avión hidrante?.

Otra imagen: VER FOTO

Nota relacionada: VER

Agradecimientos: Rainer Bexten & Tomas Posch

Un DC-3 "colega" del argentino LV-BEH

$
0
0

Compartimos imagen gentilmente enviada por Karl Kleef, se trata de un ejemplar restaurado para conmemorar los 95 años de KLM.

Notas publicadas en Línea Ala referentes al LV-BEH: VER ENLACE

Bristol Britannia preservado

$
0
0

Foto enviada por Jorge Albanese.

Se observa al Bristol Britannia msn 13508 que se encuentra preservado en el Reino Unido en el aeródromo de Kemble. Esta máquina supo volar con Cubana, matrícula CU-T120.

Recordemos que Transcontinental Sociedad Anónima operó dos ejemplares matriculados LV-GJB y LV-GJC.

Los Bristol Britannia de Transcontinental: VER ENLACE.


Viewing all 1343 articles
Browse latest View live