Quantcast
Channel: Linea ALA
Viewing all 1343 articles
Browse latest View live

Imágenes para el recuerdo

$
0
0
Compartimos enlace con imágenes que documentan la inauguración provisoria de las instalaciones de la Aeroestación Civil Comandante Espora de Bahía Blanca el día 26ene1970.

Se observa el primer avión que utilizó las nuevas instalaciones, el BAC One Eleven 420EL LV-JGY de Austral al mando del Comandante Fourcade, también se aprecian imágenes de uno de los últimos DC-6 que operaron en las derruidas instalaciones del viejo aeropuerto de Villa Harding Green, se trataba del LV-IOH también de Austral, esta empresa debió suspender los servicios el 01oct1968 debido al mal estado de la pista y calles de rodaje de Villa Harding Green, incluso pueden verse las piedras que uno de los miembros de la tripulación del DC-6 recogió!.

Hacia el final de las imágenes en blanco y negro alcanza a verse la aproximación del primer Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas, el G-AVRL (Boeing 737-204) alquilado a Britannia Airways entre ene1970 y mar1970 en espera de los primeros ejemplares propios.

Es importante destacar que las instalaciones de la nueva Aeroestacióm Civil fueron utilizadas en primera instancia en forma provisoria, ya que el interior del edificio no estaba completamente habilitado, el viejo aeropuerto de Villa Harding Green se siguió utilizando e incluso se atendían varios vuelos en la antigua estación aérea hasta su cierre definitivo en nov1970, es decir que por diez meses Bahia Blanca utilizó simultáneamente dos aeropuertos!.

El video es de un programa emitido por Canal 9 de Bahía Blanca y es relatado por el prestigioso historiador bahiense Claudio Meunier. 
 


VER VIDEO: REPORTE

Lima Romeo Golf

$
0
0
Compartimos con ustedes este artículo gentilmente enviado por Carlos Abella - Roll Out. 

Historia del Fokker F-28 Mk.1000 LV-LRG. 


El 24Mar75 Aerolíneas Argentinas suscribió un contrato con Boeing Co. por la adquisición de un Boeing 747-132 (cn. 19896/72 - ver "El Jumbo que nunca llegó") más el arrendamiento de otro. La operación debía ser aprobada por el Poder Ejecutivo, pero dada la grave crisis económica que vivía Argentina, el decreto nunca se firmó. La falta de aprobación por parte del gobierno argentino hizo que no se pudiera retirar la máquina. En el país se había reservado la matrícula LV-LRG
La empresa estatal contaba con tres Fokker F-28 Mk. 1000 desde principios de 1975 abocados a las rutas de corto enlace. El 15Nov75 uno de ellos, el LV-LOB -cn. 11086-,  se accidentó en Concordia, Entre Ríos durante la maniobra de aterrizaje, por lo que se procedió a incorporar una nave en calidad de reemplazo. 
En tal circunstancia se adquirió de parte de la empresa Fokker/VFW, un ejemplar que oportunamente volaba con la empresa alemana especialista en vuelos charter Germanair GmbH (D-AGAB). La incorporación se llevó a cabo a sólo cuatro meses de la pérdida del aparto. En tal circunstancia previamente se emitió el decreto n° 1.482 del 30Ene76, a fin de aprobar la compra. El decreto 973/76 del 12Mar76, estableció la eximición del pago por derechos de importación de la aeronave y sus repuestos.
El Fokker F-28 Mk.1000 LV-LRG fue tomado por la empresa argentina el 23Mar76, y al día siguiente fue detectado mientras realizaba el vuelo de traslado entre Dusseldorf, Glassgow y Keflavik, luciendo esquema del transportista alemán. La aeronave se encontraba estacionada en Miami el 26Mar.
-Luciendo la primera imagen con los títulos pequeños y las góndolas de los motores en gris -
A lo largo de su vida operativa, sólo reportó incidentes leves, y lo más destacable aconteció el 25Feb89, en momentos en que cumplía las maniobras para iniciar el vuelo AR662 con destino a la ciudad de Cutral-Có, el LV-LRG debió ser trasladado a la cabecera "13" del Aeroparque Jorge Newbery por amenaza de bomba, que finalmente resulto falsa, abordo.
Cuando 1991 los tres Fokker Mk.1000 remanentes en la flota de Aerolíneas Argentinas estaban en el final de su carrera operativa, se ideó que estos aviones  pasaran a formar parte de Austral Líneas Aéreas; . -Ver "El Fokker F-28 en Austral"-, circunstancia que no prosperó.
El Fokker F-28 Mk1000 LV-LRG fue detectado luego de su desactivación en la plataforma de hangares de Aerolíneas Argentinas, en el Aeroparque Jorge Newbery, con el timón completamente blanco y sin títulos, el día 04Dic94. Hacia Jun96 fue desmantelado, junto al resto de los F-28 en la plataforma de hangares del aeropuerto de Ezeiza.
- Aterrizando en AEP con lo títulos adoptado a fines de los 80s. -



Detalle de la aeronave
cn. 11046 Fokker F28-1000 Fellowship - ff 03Feb72 Fokker; D-AGAB Germanair dd 10Mar72 "Nurnberg" ; LV-LRG Aerolineas Argentinas"Ciudad de Rosario" dd. 24Mar76 - Desmantelado Jun96.

* 23May2014 - Gonzalo Carballo (Línea Ala)nos aporta que la presente aeronave sufrió además del hecho relatado una amenaza de bomba el 15Ago84, que a continuación se detalla:

La Nueva Provincia 16Ago84: Alarma por la presunta existencia de un explosivo en una aeronave. Prácticamente estuvo tres horas demorado ayer en la Aeroestación Civil Comandante Espora un avión de Aerolíneas Argentinas, que debió aterrizar de emergencia al ser notificado su comandante, ya en vuelo desde la Capital Federal, sobre la posible existencia de un artefacto explosivo a bordo. La exhaustiva revisión efectuada en nuestro medio dio resultados negativos, razón por la cual la aeronave reanudó su viaje con destino a Neuquén, previa escala en Viedma. 
- Escaneo del artículo original diario La Nueva Provincia 16Ago84-
La emergencia: Los detalles recogidos en el aeropuerto local permitieron obtener un panorama del episodio, que tuvo como protagonista al Fokker F-28 matrícula LV-LRG“Ciudad de Rosario” de Aerolíneas Argentinas, que había despegado del aeropuerto Jorge Newbery, en la Capital Federal, a las 16.25 en dirección a Neuquén, sin detenerse en nuestra ciudad. Cuando la aeronave volaba a la altura de Tandil, con 50 pasajeros a bordo, a las órdenes del Comandante Oscar Nicolás Sassi, se le comunicó por radio haber recibido una denuncia anónima sobre la existencia de un artefacto explosivo “colocado en algún lugar de la aeronave”. Ante la alternativa, el piloto se comunicó con las autoridades de la base local y solicitó autorización para hacer escala, atento a la distancia que lo separaba de Viedma. Así lo hizo, comunicando al pasaje que “por un problema meteorológico nos vemos precisados a aterrizar en Bahía Blanca”. En ningún momento –precisaron algunos de los pasajeros que aguardaban en el hall de la aeroestación alguna novedad con respecto a la continuidad del viaje.- se produjo pánico a bordo, ni siquiera cuando el comandante Sassi, ya en tierra recomendó “apurarse por favor” a los pasajeros que descendían por la puerta delantera del avión. Prolija Revisión: A todo esto, eran las 17.25, ya habían sido alertadas la Policía Militar de la Base Aeronaval Comandante Espora, la policía provincial y la delegación de la Policía Federal, como así también el cuerpo de bomberos bahienses. La máquina fue conducida hacia el sector derecho de la pista, lejos del edificio de la aeroestación, iniciándose las tareas. Estas estuvieron a cargo de los efectivos de la Brigada de Explosivos de la Base Naval Puerto Belgrano, a cargo del ayudante Raúl Néstor Acha, utilizándose detectores ultrasónicos y detectores de choque. El exhaustivo trabajo, que se había iniciado con el desalojo de la bodega y el reconocimiento por parte de cada pasajero de sus valijas y elementos personales, concluyó a las 19.25, sin que se obtuviera rastro del supuesto explosivo. Posteriormente, a las 20.05 el avión reanudó su viaje con destino a Viedma, primero, y a Neuquén después. Conjeturas: Mientras se aguardaba el despegue de la aeronave, “LA NUEVA PROVINCIA” tuvo oportunidad de asistir a un diálogo entre el delegado de la Policía Federal, en nuestro medio, comisario Ricardo J. Apezteguía; el jefe de la policía de la Base, capitán Andrés Covas y el subjefe de la Base Comandante Espora, capitán de corbeta Emilio Goitía. Los nombrados intercambiaron opiniones acerca de la constitución de un cuerpo especial para este tipo de emergencias coordinando además la forma de encarar las operaciones. En cuanto a los orígenes del posible llamado, se especuló con que podría ser una broma de mal gusto, o en el mejor de los casos, un hecho derivado del actual conflicto que aqueja a los integrantes del personal técnico aeronáutico y que está causando una sensible demora en el tráfico aéreo de todo el país.

Un veterano Boeing 727

$
0
0

Hablamos del Boeing 727-30 msn.18934 registro 9Q-CDC, la máquina pertenece al gobierno de la República Democrática del Congo y acaba de salir de un largo período de mantenimiento desde dic2010 hasta ene2014 en el aeropuerto de Lasham, Reino Unido. 


El 12may14 este viejo avión de 48 años voló de Lasham a Manchester para ser repintado y luego regresará a Africa.

Esta aeronave voló por primera vez en ene1966 y fue entregado a Lufthansa con la matrícula D-ABIS, a mediados de los setenta fue configurado como VIP para volar en Jordania hasta que en 1986 fue adquirido por el gobierno de la República Democrática del Congo.


En la foto de arriba lo vemos recién pintado con su nueva librea que le queda muy bien, imagen tomada por Keith Gaskell el 23may2014.

Recordemos que PLUNA de Uruguay operó dos Boeing 727-30 (también ex LH) en régimen de alquiler a fines de los setenta y principios de los 80.

Agradecimientos: Keith Gaskell

Hermano de los MD-88 de Aerolíneas Argentinas - Austral

$
0
0

Un MD-88 casi contemporáneo de los que volaron con Aerolíneas Argentinas y Austral, el ejemplar de las imágenes es el msn 53304/ 1975 y voló por primera vez en feb1992, fue entregado a Aviaco el 30mar1992 con registro temporario EC-946, mientras que el 27abr1992 fue rematriculado EC-FLK. Finalmente, el 01set1999 pasó a formar parte de la flota de Iberia y fue bautizado "La Magdalena".


Esta aeronave fue desprogramada luego de ser embestida por un microómnibus mientras embarcaba pasajeros en Madrid el 24mar2005.


Es importante destacar que los MD-88 adquiridos por Austral Líneas Aéreas - Aerolíneas Argentinas fueron más nuevos, el primero de los 6 incorporados voló por primera vez el 01jul1992, avión LV-VBX msn 53047/ 2016.

Agradecimiento: Christian Amado

Data: planespotters.net


Así serán los Airbus A-330 de Azul Linhas Aéreas

$
0
0
Imagen: prensa Azul Linhas Aéreas

Azul Linhas Aéreas de Brasil incursionará en el mercado de los vuelos internacionales desde Sao Pablo a los Estados Unidos y para ello planea incorporar once aeronaves de gran porte, la empresa incorporará 6 Airbus A-330-200, que comenzarán a ser entregados en el primer semestre de este año, y 5 Airbus A-350-900 que serán entregados a partir de principios de 2017.

He aquí la imagen empresaria de los Airbus A-330 que incorpore, siendo los dos primeros los msn 527 y 532 aviones que volaron con Gulf Air.

Nota relacionada: VER WOLRD AIR NEWS

Visite el blog de Azul Linhas Aéreas de Brasil: VER

Fuentes: Azul Linhas Aéreas & world air news

Curso de capacitación en Douglas DC-3 / C-47

$
0
0
Haga el curso de capacitación para mecánico de Douglas DC-3/ C-47!





CURSO TEÓRICO  Y PRACTICO

 PARA  MECANICOS DE DOUGLAS DC3-/ C=47



1.-INTRODUCCION AL AVIÓN
                Generalidades
Puerta,ventanas. Salidas de emergencia
Compartimento de carga
Empenaje-Estabilizadores vertical y horizontal
Panel de instrumentos. Panel de fusibles

Duración: 02:00 hs.

2.-SISTEMA ELÉCTRICO
Generalidades
D.C.Network. Baterias y Generadores.Distribucion
Procedimientos Normales, anormales y de emergencia
Analisis de fallas. AC Network. Inversores y Switching

Duración: 04:30 hs

3.-AIRE ACONDICIONADO YCALEFACCION
Generalidades. Descripción, operación y limitaciones
Procedimientos normales, anormales y de emergencia

Duración: 01:00 hs.

4.-SISTEMA DE ANTIHIELO  Y LLUVIA
Generalidades
Descripción, operación y limitaciones
Procedimientos normales, anormales y de emergencia

Duracion:01:00hs

5.-SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Generalidades
Descripcion, operación y limitaciones
Analisis de fallas
Carburador Stromberg
Procedimientos normales, anormales y de emergencia

Duracion: 05:30 hs

6.-HIDRAULICO-FRENOS- TREN DE ATERRIZAJE-FLAPS DE MOTOR
Generalidades
Descripcion, operación y limitaciones
Procedimientos normales, anormales y de emergencia

Duracion: 03:30 hs



7.-CONTROLES DE VUELO
Generalidades
Descripcion, operación y limitaciones  TO-1C-47-3
Procedimientos normales, anormales y de emergencia

Duracion: 02:00 hs

8.-PROTECCION DE FUEGO
Generalidades
Descripcion, operación y limitaciones
Control  Peso Btellones y disparadores
Procedimientos normales, anormales y de emergencia

Duracion: 02:00 hs

9.-INSTRUMENTOS – NAVEGACION – COMUNICACIONES
Generalidades
Descripcion y operación  de equipos
Procedimientos normales, anormales

Duracion: 01:00 hs

10.-PLANTA DE PODER Y HELICES Hamilton Standard model 23260
Generalidades
Descripcion, operación y limitaciones.TO-1C-47-4
Aceite,combustible,ignicion,
Procedimientos normales anormales y de emergencia
Fallas mas comunes
Tecnicas de operacion
Duracion: 04:30 hs

11.-PERFORMANCE –PESO Y BALANCEO
Caracteristicas y limitaciones
Duracion: 02:00 hs

12.-PRACTICA EN EL AVION
                Routine  Service and inspection , Douglas Service
              Repaso y Examen

                   Duracion: 06:00 hs
                     

TOTAL DE HORAS :  35
 Hangar  5  AYRSA
Tel.:   155 506 7004
MORON
(1604) (Bs.As.)




Se viene el Mundial de Fútbol

$
0
0
Se acerca el campeonato mundial de fútbol y con ello decoraciones alusivas en las aeronaves.
El Boeing 737-7Q8 msn 30707/ 975 LV-CSI de Aerolíneas Argentinas está siendo decorado en Ezeiza.

Vealo en: AVIONES EN EZEIZA

Un avión con pocas horas de vuelo

$
0
0
El TC-91 compartiendo plataforma con el TC-94, el VR-21 y otro del que sólo se observa la deriva (Foto: Christian Amado)

Este avión fue encargado por el presidente  Juan  Domingo Perón durante su última presidencia.

Las negociaciones comenzaron en 1973 designando a una comisión de Aerolíneas Argentinas al efecto, por ello el avión es un modelo 707-387B (variante exclusiva para Aerolíneas),  la nave estaría destinada al transporte presidencial, recibiendo  el registro T-01 (Tango-01).

La máquina voló por primera vez el 04feb1975 en Seattle, luego Boeing autorizó el inicio de la instrucción de las nuevas tripulaciones, el avión entró en servicio el 11jun1975.

En 1977 el avión fue trasladado a los EE.UU. en donde durante el mes de junio fue modificado al estándar 707-387C mediante la incorporación de un portaron lateral de carga, refuerzo del tren de aterrizaje e incorporación de APU.

En ago1977 fue rematriculado TC-91 y se lo transfirió a la Fuerza Aérea Argentina, al Escuadrón 2 del Grupo 1 de Transporte Aéreo (G1TA), elemento de la I Brigada Aérea (IBA) con sede en el Palomar, Provincia de Buenos Aires.

En 1988 se le realizó la conversión a transporte VIP en El Palomar para realizar los vuelos presidenciales, inaugurados por el Presidente Alfonsín con un viaje a España.

Es importante destacar que este es el último Boeing 707 de la versión 320B (SCD), la máquina podía transportar hasta 165 pasajeros y 38.000 kgs de carga

Una de las tantas ubicaciones del TC-91 y resto de la flota Boeing 707 en El Palomar  luego de su desprogramación (Foto: Bruno Orofino)

Algunos hitos importantes

Visto en Londres el 12dic1976 portando la matrícula T-01.

Visto por primera vez con la matrícula TC-91 en Glasgow, Inglaterra el 19set1977.

El 30may1979 realizó el primer vuelo transpolar desde el país para traer repuestos destinados a una destilería en Luján de Cuyo, Mendoza, la nave partió de El Palomar con destino final Osaka, Japón, con escalas intermedias en Río Gallegos, Aukland  y Sydney . El vuelo de regreso partió de Osaka y realizó escalas en Honolulú, San Diego, Tocumen y finalmente Mendoza. En 1979 realizó un segundo vuelo transpolar trasladando a cadetes de la Escuela Militar de Aviación, de esta manera se habilitó la ruta para Aerolíneas Argentinas.

El 21abr1982 avistó a la flota inglesa, incluyendo al portaaviones HMS “Hermes” rumbo al Atlántico Sur.

El 23dic1984 realizó la operación EGANI cooperación Argentino – Alemana en Tahití, programa científico con bario para investigar el viento solar, operativo comandado por el Comodoro Arnoldo Valenzuela.

El  30May1990 en el aeropuerto de Ezeiza sufrió un impacto de un camión de la empresa de catering dañando una de las puertas del avión, obligando a cambiar una pieza y a verificar el sistema de presurización, este hecho demoró la partida del presidente Menem.

El 01oct1990  tuvo un inconveniente en uno de sus motores al regresar de Nueva York con el presidente Menem a bordo.

El 26ene1995 participó de la operación a Croacia transportando personal del Ejército Argentino desde Gando, España, la nave voló 380 horas y transportó 3.863 solados y 155.000 kg de carga.

El 15jun1993 Operación a Mozambique transportando 439 hombres y 14.000 kg de carga a Maputo.
Dic1993 operación a Chipre con los Cascos Azules de la ONU, transporte de personal.

El 24sep1994 operación de ayuda humanitaria a Haití con base en Puerto Rico.

La máquina realizó su último vuelo comercial para LADE (Líneas Aéreas del Estado) el 26may2006, mientras que el último vuelo militar conocido ocurrió el 15nov2006, a esa fecha la aeronave tenía aproximadamente 26.600 horas y 9.500 ciclos.


El TC-91, ya desprogramado, observar que el avión esta dotado de hush kits, dispositivo que hace que la longitud de la parte delantera de los motores sea mayor (Foto: Esteban Vermasen)

Datos de la aeronave


21070 (897) Boeing 707-387B FF. 04Feb75
T-01 Fuerza Aérea Argentina 11Jun75 "Soberania" convertido a modelo B707-387C Jun1977, rematriculado TC-91 en 1977.



Fuentes: archivo propio, Alexandre Avrane – atdb.adfom Carlos Abella – Roll Out, Esteban Vermasen, Bruno Orofino, Christian Amado y Leo de Bellis

Aerolíneas Argentinas y el mundial de fútbol

$
0
0
Boeing 737-700 con matrícula errónea LV-BCC, ese registro corresponde a un avión Fleet 10A msn 105bis que estuvo registrado a nombre de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la máquina antes tuvo la matrícula R-82 (imagen TELAM)

Todas las companías aéreas de los países participantes del campeonato mundial de fútbol 2014 están decorando sus aviones, Aerolíneas Argentinas no podía estar exenta de esta saludable práctica!.

Ver enlaces relacionados: TODA LA AVIACIÓN,  ROLL OUT, VOLAR ES PASION.



Aerolap o Paraguay Airlines

$
0
0
el N254MY en la rampa del Silvio Pettirossi tras su arribo a la capital paraguaya (fotografía: Juan Carlos Andrada, Asunción)

Aerolap, ahora conocida por su nombre de fantasía Paraguay Airlines, acaba de incorporar su primer avión, un Boeing 767 y según el sitio ATDB.aero espera otro mas en el futuro próximo, para iniciar sus servicios entre Asunción y Madrid.
Aunque algo retrasado según los planes iniciales, el emprendimiento de capitales españoles y paraguayos marcha a buen ritmo, y se espera iniciar los vuelos en diciembre. El pasado 29 de mayo llegó a Paraguay su primer equipo, un el Boeing 767-336ER matrícula N254MY, msn 25443/419 fabricado en Feb1992 y que supo volar con Qantas y British Airways, actualmente propiedad de KMW Leasing.
Tras las inspecciones / autorizaciones de rigor de los organismos competentes del vecino país, recibiría matrícula paraguaya y estará listo para operar.

El otro B767 programado, podría ser el msn 23974/214, un B767-23B ex I-AIGI, fabricado en 1988 y también propiedad de KMW Leasing con matrícula N253MY.



Agradecimientos: ATDB.aero & Juan Carlos Andrada

El avión del mundial

$
0
0
El Boeing 737-7Q8 LV-CSI (msn 30707/975) de Aerolíneas Argentinas, aeronave insignia del Campeonato Mundial de Futbol 2014 realizará hoy su primer servicio estrenando el nuevo esquema de pintura alusivo, la máquina operará el vuelo AR1892 Ezeiza - El Calafate - Ushuaia.

Fanhansa

$
0
0
Nuestro editor, JCR, nos manda estas dos imágenes de algunos aviones de Lufhansa decorados especialmente para este Mundial de Fútbol que esta por comenzar.


La primer imagen trata del D-ABVS, un Boeing 747-430 (msn.28286/1109) en la puerta del aeropuerto de Ezeiza, el pasado 2 de junio, a punto de embarcar el vuelo LH511 con destino a Frankfurt.

La ultima foto, corresponde al día siguiente, y retrata al Airbus A320-214(WL) D-AIUD (msn.6033) en Frankfurt. Este aparato "cero kilómetro" fue entregado en Marzo de este año y esta equipado de fábrica con los nuevos winglets denominados "sharlets".
 

fotografías: JCR

Otro Airbus A-330 para Aerolíneas Argentinas

$
0
0
El último Airbus A-330-223 de los cuatro aviones de segunda mano encargados, arribará al país luego del 08jun2014, se trata del msn 300 LV-FNJ ex P4-DLK/ 9M-MKW/ EI-CZT cuya incorporación se encuentra demorada, tarde pero seguro!.....

VER NOTAS RELACIONADAS: 13jul2013, 17mar2014, 18mar2014, 02may2014

Aerolineas Argentinas, arribó el LV-FNJ

$
0
0
Finalmente llegó el Airbus A-330-223 LV-FNJ (msn 300), la nave aterrizó a las 20.31 hs. en el 
aeropuerto internacional de Ezeiza, Argentina cumpliendo el vuelo de entrega AR1085. 

Fuente: flightradar 24

El segundo Boeing 737 con los colores del Mundial 2014

$
0
0
Hoy 08jun2014 realizó su primer vuelo portando los nuevos colores del campeonato mundial de fútbol 2014 el Boeing 737-7Q8 LV-CPH (msn.28238/817) de Aerolíneas Argentinas, la aeronave despegó de Ezeiza a las 9.10 horas para cumplir el vuelo AR1892 con destino a El Calafate y Ushuaia. Se trata del segundo avión en llevar los colores del Mundial 2014.

Historial del emblemático aparato

Primer vuelo el 28mar2001 con registro de prueba N1787B, entregado a Virgin Blue Airlines el 27abr2001 con la matrícula VH-VBA, devuelto al leasor en mar2011. Entregado a Aerolíneas Argentinas el 28may2011 con el registro LV-CPH, alquilado a ILFC.

Por otro lado, siguiendo con el Mundial, el LV-CSI pasó por Neuquen el pasado 6 de junio, cumpliendo el vuelo AR1652 desde BsAs, y se convirtio en la novedad como era de esperarse, fotografiado tanto por pasajeros como por la tripulación y varios fanáticos que se acercaron a verlo. Luego por la tarde, nos enteramos que cumplió otro vuelo a Resistencia.
 
 fotografía: diario Rio Negro

Un nuevo Boeing 737-800 para Aerolíneas Argentinas

$
0
0
El 12 de junio de 2014 realizó su primer vuelo luego de salir de la cadena de montaje el Boeing 737-8BK registro LV-FSK, se trata del ejemplar msn 41562 line 4960 y será incorporado bajo el sistema de leasing a la empresa CIT Leasing Group.

Otro B737 con olor a nuevo se suma a la flota estatal. 

Fuente:  http://boeing-test-flights.blogspot.com.ar/


¿Uno que casi vuela con Aerolíneas Argentinas?

$
0
0
En la segunda mitad de los años 50's existió interés para cubrir las rutas transatlánticas de FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina) por el avión Breda-Zappata BZ-308, máquina de manufactura italiana diseñada para vuelos de larga distancia, con un cierto aire al Lockheed Constellation. 

La construcción del BZ-308 comenzó luego de la Segunda Guerra Mundial en la Italia de 1946, aunque a poco de iniciarse la manufactura del modelo, tuvo que detenerse, ante la intervención de la comisión de control de los aliados. Luego de varias demoras el prototipo realizó su primer vuelo el 27ago1948. Propulsada por cuatro motores radiales Bristol Centaurus con hélices de cinco palas -una novedad para la época- y con una tripulación de 5 personas, la máquina estaba preparada para acomodar 55 pasajeros en dos cabinas y hasta un máximo de 80 en configuración de alta densidad.

Dificultades financieras de Breda, sumadas a fuertes presiones de los fabricantes norteamericanos y la exigencia del cierre de la división aeronáutica de Breda por parte del Plan Marshall (plan de asistencia económica post WWII) hicieron que el modelo nunca llegara a construirse en serie.

Aparentemente FAMA llegó a poner una orden de compra por el modelo, antes de la fusión empresarial que creó Aerolíneas Argentinas, pero tras la cancelación del proyecto y ante este panorama, finalmente la flamante Aerolíneas Argentinas adquirió el Douglas DC-6.

Interesante perfil del avión con los colores que Aerolíneas Argentinas utilizó a partir de 1959 (publicado en http://alternathistory.org.ua/)

Fuente: Enciclopedia Ilustrada de la aviación - Editorial Delta.

el otro Mundialísimo en Neuquén

$
0
0

El día sábado, en horas de una mañana algo lluviosa, se hizo presente en el Aeropuerto de Neuquén el segundo Boeing 737-7Q8 de Aerolíneas Argentinas decorado con los colores de la Selección 2014. Cumpliendo el vuelo AR1654/55 desde Buenos Aires, llegó pasadas las 10:45hs el LV-CPH, idéntico en los colores al CSI que también ya estuvo por estos lugares (ver nota anterior).

Dejamos algunas fotos que retratan el momento...




fotografías: Fernando R. Jara

el LV-CSI en Rio de Janeiro

$
0
0
en esta imagen gentileza de Daniel R. Carneiro, un verdadero amigo de la casa, vemos al LV-CSI en Rio de Janeiro - Galeão (GIG - SBGL) el pasado 13 de junio.


agradecimiento a D.R. Carneiro

El LV-FSK rumbo a Argentina

$
0
0
El Boeing 737-8BK LV-FSK msn 41562/ 4960 partió el 20jun2014 en vuelo de entrega AR1086 desde Boeing Field, Seattle, Estados Unidos con escala en Caracas y destino final Ezeiza.

VER FOTO DEL LV-FSK EN: AIRPLANE PICTURES.
Viewing all 1343 articles
Browse latest View live