El TC-91 compartiendo plataforma con el TC-94, el VR-21 y otro del que sólo se observa la deriva (Foto: Christian Amado)
Este avión fue encargado por el presidente Juan Domingo Perón durante su última presidencia.
Las negociaciones comenzaron en 1973 designando a una comisión de Aerolíneas Argentinas al efecto, por ello el avión es un modelo 707-387B (variante exclusiva para Aerolíneas), la nave estaría destinada al transporte presidencial, recibiendo el registro T-01 (Tango-01).
La máquina voló por primera vez el 04feb1975 en Seattle, luego Boeing autorizó el inicio de la instrucción de las nuevas tripulaciones, el avión entró en servicio el 11jun1975.
En 1977 el avión fue trasladado a los EE.UU. en donde durante el mes de junio fue modificado al estándar 707-387C mediante la incorporación de un portaron lateral de carga, refuerzo del tren de aterrizaje e incorporación de APU.
En ago1977 fue rematriculado TC-91 y se lo transfirió a la Fuerza Aérea Argentina, al Escuadrón 2 del Grupo 1 de Transporte Aéreo (G1TA), elemento de la I Brigada Aérea (IBA) con sede en el Palomar, Provincia de Buenos Aires.
En 1988 se le realizó la conversión a transporte VIP en El Palomar para realizar los vuelos presidenciales, inaugurados por el Presidente Alfonsín con un viaje a España.
Es importante destacar que este es el último Boeing 707 de la versión 320B (SCD), la máquina podía transportar hasta 165 pasajeros y 38.000 kgs de carga
Una de las tantas ubicaciones del TC-91 y resto de la flota Boeing 707 en El Palomar luego de su desprogramación (Foto: Bruno Orofino)
Algunos hitos importantes
Visto en Londres el 12dic1976 portando la matrícula T-01.
Visto por primera vez con la matrícula TC-91 en Glasgow, Inglaterra el 19set1977.
El 30may1979 realizó el primer vuelo transpolar desde el país para traer repuestos destinados a una destilería en Luján de Cuyo, Mendoza, la nave partió de El Palomar con destino final Osaka, Japón, con escalas intermedias en Río Gallegos, Aukland y Sydney . El vuelo de regreso partió de Osaka y realizó escalas en Honolulú, San Diego, Tocumen y finalmente Mendoza. En 1979 realizó un segundo vuelo transpolar trasladando a cadetes de la Escuela Militar de Aviación, de esta manera se habilitó la ruta para Aerolíneas Argentinas.
El 21abr1982 avistó a la flota inglesa, incluyendo al portaaviones HMS “Hermes” rumbo al Atlántico Sur.
El 23dic1984 realizó la operación EGANI cooperación Argentino – Alemana en Tahití, programa científico con bario para investigar el viento solar, operativo comandado por el Comodoro Arnoldo Valenzuela.
El 30May1990 en el aeropuerto de Ezeiza sufrió un impacto de un camión de la empresa de catering dañando una de las puertas del avión, obligando a cambiar una pieza y a verificar el sistema de presurización, este hecho demoró la partida del presidente Menem.
El 01oct1990 tuvo un inconveniente en uno de sus motores al regresar de Nueva York con el presidente Menem a bordo.
El 26ene1995 participó de la operación a Croacia transportando personal del Ejército Argentino desde Gando, España, la nave voló 380 horas y transportó 3.863 solados y 155.000 kg de carga.
El 15jun1993 Operación a Mozambique transportando 439 hombres y 14.000 kg de carga a Maputo.
Dic1993 operación a Chipre con los Cascos Azules de la ONU, transporte de personal.
El 24sep1994 operación de ayuda humanitaria a Haití con base en Puerto Rico.
La máquina realizó su último vuelo comercial para LADE (Líneas Aéreas del Estado) el 26may2006, mientras que el último vuelo militar conocido ocurrió el 15nov2006, a esa fecha la aeronave tenía aproximadamente 26.600 horas y 9.500 ciclos.
El TC-91, ya desprogramado, observar que el avión esta dotado de hush kits, dispositivo que hace que la longitud de la parte delantera de los motores sea mayor (Foto: Esteban Vermasen)
Datos de la aeronave
21070 (897) Boeing 707-387B FF. 04Feb75
T-01 Fuerza Aérea Argentina 11Jun75 "Soberania" convertido a modelo B707-387C Jun1977, rematriculado TC-91 en 1977.
Fuentes: archivo propio, Alexandre Avrane – atdb.adfom Carlos Abella – Roll Out, Esteban Vermasen, Bruno Orofino, Christian Amado y Leo de Bellis